Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Emboscada en Tepeaca, muere un policía y su compañera resulta gravemente herida Noroña reconoce a Emiliano González, su colaborador agredido por ‘Alito, tras ayudar a niño en accidente vehicular Se sortea un último lugar en Red Bull para la temporada 2026 de la Fórmula 1 Cómo Guillermo del Toro creó un monstruo de Frankenstein diferente a todos los anteriores Ordena EU fin de relación Delta- Aeroméxico antes de enero

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

Negocios

Televisa desafía a Slim y lanzará servicio de telefonía móvil

  Por El Universal

Publicado el lunes, 1 de junio del 2020 a las 03:21


El paquete de Izzi Móvil ofrece internet, llamadas y SMS ilimitados por $250 mensuales

Ciudad de México.- A partir de este lunes 1 de junio, Televisa ofrecerá el servicio de telefonía celular en México a través de Izzi Móvil por 250 pesos al mes, convirtiéndose en la mejor oferta del mercado.

El paquete de Izzi Móvil ofrece internet, llamadas y SMS ilimitados. Actualmente, las ofertas similares brindan 3 GB de internet móvil, mientras que Izzi Móvil ofrece datos ilimitados.

La empresa usará la Red Compartida para brindar el servicio, de manera que por el momento llegará al 50% del país y será hasta el año 2024 que llegue al 92.2% de cobertura poblacional.

Hasta ahora, Izzi ofrece televisión de paga, internet y telefonía fijos, por lo que agregar el servicio de telefonía móvil hará que compita con América Móvil de Carlos Slim, aunque este último no puede brindar el servicio de televisión de paga en el país.

En septiembre de 2018, filiales de Televisa firmaron contratos con Altán Redes para usar su red y brindar servicios de telefonía e internet fijos, así como internet inalámbrico fijo para los hogares.

Actualmente, la Red Compartida que despliega Altán Redes tiene cobertura en 47 ciudades, de acuerdo con su página de internet.

De manera que las localidades donde Izzi puede ofrecer telefonía móvil en este momento son Ciudad de México y área conurbada, Guadalajara, y área conurbada, Monterrey, NL y área conurbada, Aguascalientes, Celaya, León, Puebla, Querétaro, Morelia, Tepic, Colima, Toluca, Cuernavaca, Veracruz, Tuxtla Gutiérrez, Villahermosa, Puerto Vallarta, Chihuahua, Tampico, Torreón, Culiacán, Saltillo, Mérida, Hermosillo, Cancún, Playa del Carmen, San Luis Potosí, Mexicali, Ciudad Juárez, Tijuana, Chetumal, Coatzacoalcos, Minatitlán, Pachuca, Córdoba, Durango, Xalapa, Campeche, Ciudad del Carmen, Champotón, Los Mochis, Guasave, Guamúchil, Ensenada, Mazatlán, Ciudad Obregón y Guaymas.

La Red Compartida es una infraestructura de telecomunicaciones que opera bajo el esquema de Asociación Público-Privada, donde el gobierno brinda la frecuencia de 700 MHz y Altán Redes despliega la infraestructura para que otras empresas, como Televisa, paguen por el uso de la red para llevar servicios a los usuarios finales.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 6 horas

Las acciones de Tesla se disparan un 7 por ciento al conocerse la compra millonaria de Musk

Hace 6 horas

México emite bonos por 5 mil millones euros para financiar recompra de Pemex

Hace 7 horas

China confirma acuerdo con EU sobre TikTok: ‘Es de interés mutuo’

Hace 8 horas

Alphabet se convierte en la cuarta compañía en superar los tres billones de valor bursátil

Hace 9 horas

¿Abrirán los bancos el 15 y 16 de septiembre de 2025?

Hace 10 horas

Washington logra acuerdo con Pekín para que TikTok pase a control estadounidense

Hace 11 horas

Hacienda busca acceso total de plataformas digitales para mejorar recaudación

Hace 15 horas

‘En chino’, vender más vehículos con arancel; a sufrir, marcas asiáticas

Hace 15 horas

Destinan empresas menos para posadas; recortan presupuestos

Hace 15 horas

‘Cocinan’ ya alza a los menús de 15%; precios para 2026

Hace 15 horas

Libra el aguacate tensión arancelaria; firme, demanda en EU

Hace 15 horas

‘Apagan’ en EU tendencia a la electromovilidad; quitan apoyos; revierte políticas Trump