Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Monday: el asistente de IA sin filtro, al que probablemente te vas a acostumbrar Reportan 4 muertos en persecución y balacera en Sinaloa No escatiman recursos Cónclave sindicalista Miles se manifiestan contra Trump en las calles de EU: “¡Detengan el mal!”

Zócalo

|

Espectáculos

|

Información

< Espectáculos

Espectáculos

Poesía ‘incurable’; ‘Pitecántropo’, de Julio Trujillo

  Por Redacción

Publicado el martes, 6 de octubre del 2009 a las 14:00


Julián Herbert y Marlén Carrillo presentaron este poemario en la FLS

Saltillo, Coah.- La conversación con un yo primitivo, con una voz originaria, parece ser el ejercicio que se propuso Julio Trujillo en su más reciente volumen, “Pitecántropo”, publicado por la editorial Almadía.

En presencia del autor, la obra fue presentada por Marlén Carrillo y Julián Herbert durante la tarde del domingo en la FLS.

Carrillo inició la presentación con un texto en el que alabó los juegos fonéticos de Trujillo, su sobreexposición “casi púber”, y lo calificó como vanguardista por el uso de ciertos recursos:

“Existe, además, una peculiaridad que termina de fijar la solidez de esta obra, la cual reside dentro de la estructura de todos sus poemas: no hay una división entre un verso y otro […] Hay vanguardia en su creación por cuanto la mayoría de los versos no rima ni hace metáforas forzadas o encabalgamientos ostentosos y/o pesados”.

Carrillo celebró este volumen bajo consideración de que la poesía está eclipsada porque “Lo ‘in’ es leer narrativa. Ergo, lo ‘in’ es presentar narrativa. Que todos los sentimientos recaigan en ella. Que ella haga el trabajo que los hijos de Safo de este siglo y finales del pasado no han sabido hacer”, afirmó irónicamente.

Por su parte, Herbert reflexionó sobre la embriaguez para llegar a un aspecto que le resultó apropiado para calificar a la poesía de Trujillo como “cruda”, en su sentido alegórico de “resaca”.

“Acompaña a este proceso posterior a la desintoxicación, una etapa de lucidez peculiar, creo yo, y te pone en una capacidad perceptiva muy afilada. Los mexicanos tenemos también una expresión alrededor de la cruda, que es ‘curársela’”.

Herbert recordó un poemario titulado “Incurable”, de un poeta mexicano, donde el tema es precisamente la mirada “cruda” de la realidad y la imposibilidad de hallarle remedio.

“Es un libro que está escrito alrededor de la percepción cruda de la realidad y lo traigo a colación porque de algún modo tiene que ver con esa cualidad perceptiva de la poesía que hace Trujillo en ‘Pitecántropo’”, afirmó.

Para cerrar el evento, el autor leyó algunos poemas significativos de su libro.

Más sobre esta sección Más en Espectáculos

Hace 9 horas

‘Déjanos vivir tranquilos, no sigas’: Imelda Garza Tuñón desmiente a Maribel Guardia

Hace 12 horas

VIDEO: Cazzu aclara rumores sobre Ángela Aguilar y niega problemas legales con Nodal

Hace 12 horas

Jean-Claude Van Damme es investigado por vínculos con víctimas de trata

Hace 18 horas

Tienen Beatles nuevos rostros; confirman elenco oficial

Hace 18 horas

Ofrecen gratis cinta tras éxito de Adolescencia; estrenan en YouTube El Chef

Hace 18 horas

Podrá Mel usar otra vez armas de fuego; le restauran derecho

Hace 19 horas

Este año no habrá homenaje a Pedro Infante

Hace 22 horas

Conquista Mon Laferte la noche en Pa’l Norte

Hace 1 dia

Sean “Diddy” Combs enfrenta nuevos cargos por delitos sexuales

Hace 1 dia

Juanes brilla en el Tecate Pa’l Norte

Hace 1 dia

Emiten recomendaciones para proteger tu celular en el Tecate Pa’l Norte

Hace 1 dia

Alejandro Fernández se enoja tras vinculación con Gerardo Ortiz y crimen organizado; esto dijo