Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Repercusiones Con drones, explosivos y fusiles atacan presidencia municipal de Zinapécuaro, Michoacán Sergio Mayer Mori destapa que tuvo un amorío con una amiga de su mamá, Bárbara Mori, ¿con quién fue? Detienen a dos menores por presunto feminicidio de Leyla Monserrat en Sonora Revoca EU visas a más de 50 políticos mexicanos en nuevo frente de guerra contra las drogas

Zócalo

|

Espectáculos

|

Información

< Espectáculos

Espectáculos

Poesía ‘incurable’; ‘Pitecántropo’, de Julio Trujillo

  Por Redacción

Publicado el martes, 6 de octubre del 2009 a las 14:00


Julián Herbert y Marlén Carrillo presentaron este poemario en la FLS

Saltillo, Coah.- La conversación con un yo primitivo, con una voz originaria, parece ser el ejercicio que se propuso Julio Trujillo en su más reciente volumen, “Pitecántropo”, publicado por la editorial Almadía.

En presencia del autor, la obra fue presentada por Marlén Carrillo y Julián Herbert durante la tarde del domingo en la FLS.

Carrillo inició la presentación con un texto en el que alabó los juegos fonéticos de Trujillo, su sobreexposición “casi púber”, y lo calificó como vanguardista por el uso de ciertos recursos:

“Existe, además, una peculiaridad que termina de fijar la solidez de esta obra, la cual reside dentro de la estructura de todos sus poemas: no hay una división entre un verso y otro […] Hay vanguardia en su creación por cuanto la mayoría de los versos no rima ni hace metáforas forzadas o encabalgamientos ostentosos y/o pesados”.

Carrillo celebró este volumen bajo consideración de que la poesía está eclipsada porque “Lo ‘in’ es leer narrativa. Ergo, lo ‘in’ es presentar narrativa. Que todos los sentimientos recaigan en ella. Que ella haga el trabajo que los hijos de Safo de este siglo y finales del pasado no han sabido hacer”, afirmó irónicamente.

Por su parte, Herbert reflexionó sobre la embriaguez para llegar a un aspecto que le resultó apropiado para calificar a la poesía de Trujillo como “cruda”, en su sentido alegórico de “resaca”.

“Acompaña a este proceso posterior a la desintoxicación, una etapa de lucidez peculiar, creo yo, y te pone en una capacidad perceptiva muy afilada. Los mexicanos tenemos también una expresión alrededor de la cruda, que es ‘curársela’”.

Herbert recordó un poemario titulado “Incurable”, de un poeta mexicano, donde el tema es precisamente la mirada “cruda” de la realidad y la imposibilidad de hallarle remedio.

“Es un libro que está escrito alrededor de la percepción cruda de la realidad y lo traigo a colación porque de algún modo tiene que ver con esa cualidad perceptiva de la poesía que hace Trujillo en ‘Pitecántropo’”, afirmó.

Para cerrar el evento, el autor leyó algunos poemas significativos de su libro.

Más sobre esta sección Más en Espectáculos

Hace 1 hora

Sergio Mayer Mori entró a La Granja VIP para ser más humilde: ‘Me han pagado 3 veces más…’

Hace 1 hora

¿Quién es la pareja de César Doroteo? Esto se sabe de su novio

Hace 1 hora

¿Quién es La Bea, la carismática participante de La Granja VIP?

Hace 1 hora

One Punch Man 3: ¿Dónde ver la tercera temporada del anime de acción y comedia?

Hace 1 hora

David Cohen, abogado asesinado en CDMX, tenía casos activos de Anahí, revela Ana María Alvarado

Hace 1 hora

Kenia Os sale en defensa de Belinda en medio del proceso legal contra Lupillo Rivera por violencia

Hace 2 horas

El fin de una era: MTV anuncia el cierre de varios de sus canales de música

Hace 3 horas

La Granja VIP: Así puedes votar por tu famoso favorito paso a paso

Hace 8 horas

Elige la Banda MS amor sobre violencia; dice no a narcocorridos

Hace 8 horas

Tiene Aldo de Nigris apotéosico regreso; lo reciben como héroe

Hace 8 horas

Ya están Cazzu e Inti en México; busca Nodal reencuentro

Hace 14 horas

Una vaca orina a La Bea en La Granja VIP; video se hace viral