Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Satélite inactivo desde 1967 emite misteriosa señal que sorprende a astrónomos ‘Barry’ deja daños menores en 12 municipios de Veracruz Sólo 36% de demócratas se dice orgulloso de ser estadounidense Clienta hispana denuncia mensaje xenófobo escrito en su café de Starbucks en Texas California, Nueva York, Illinois y 19 estados más aún permiten ciudadanía por nacimiento

Zócalo

|

Espectáculos

|

Información

< Espectáculos

Espectáculos

Poesía ‘incurable’; ‘Pitecántropo’, de Julio Trujillo

  Por Redacción

Publicado el martes, 6 de octubre del 2009 a las 14:00


Julián Herbert y Marlén Carrillo presentaron este poemario en la FLS

Saltillo, Coah.- La conversación con un yo primitivo, con una voz originaria, parece ser el ejercicio que se propuso Julio Trujillo en su más reciente volumen, “Pitecántropo”, publicado por la editorial Almadía.

En presencia del autor, la obra fue presentada por Marlén Carrillo y Julián Herbert durante la tarde del domingo en la FLS.

Carrillo inició la presentación con un texto en el que alabó los juegos fonéticos de Trujillo, su sobreexposición “casi púber”, y lo calificó como vanguardista por el uso de ciertos recursos:

“Existe, además, una peculiaridad que termina de fijar la solidez de esta obra, la cual reside dentro de la estructura de todos sus poemas: no hay una división entre un verso y otro […] Hay vanguardia en su creación por cuanto la mayoría de los versos no rima ni hace metáforas forzadas o encabalgamientos ostentosos y/o pesados”.

Carrillo celebró este volumen bajo consideración de que la poesía está eclipsada porque “Lo ‘in’ es leer narrativa. Ergo, lo ‘in’ es presentar narrativa. Que todos los sentimientos recaigan en ella. Que ella haga el trabajo que los hijos de Safo de este siglo y finales del pasado no han sabido hacer”, afirmó irónicamente.

Por su parte, Herbert reflexionó sobre la embriaguez para llegar a un aspecto que le resultó apropiado para calificar a la poesía de Trujillo como “cruda”, en su sentido alegórico de “resaca”.

“Acompaña a este proceso posterior a la desintoxicación, una etapa de lucidez peculiar, creo yo, y te pone en una capacidad perceptiva muy afilada. Los mexicanos tenemos también una expresión alrededor de la cruda, que es ‘curársela’”.

Herbert recordó un poemario titulado “Incurable”, de un poeta mexicano, donde el tema es precisamente la mirada “cruda” de la realidad y la imposibilidad de hallarle remedio.

“Es un libro que está escrito alrededor de la percepción cruda de la realidad y lo traigo a colación porque de algún modo tiene que ver con esa cualidad perceptiva de la poesía que hace Trujillo en ‘Pitecántropo’”, afirmó.

Para cerrar el evento, el autor leyó algunos poemas significativos de su libro.

Más sobre esta sección Más en Espectáculos

Hace 5 horas

¡Bad Bunny no solo hace bailar! Su música genera dopamina, serotonina y oxitocina, según estudio

Hace 8 horas

Karla Sofía Gascón es excluida por la Academia de Hollywood y así respondió

Hace 8 horas

La fiesta no paró, así terminó la boda de Jeff Bezos y Lauren Sánchez

Hace 9 horas

Hija de José Eduardo Derbez cumple un año y así lo celebraron

Hace 9 horas

Creador de Juego del Calamar compara a sus villanos con Elon Musk

Hace 10 horas

Karol G tendrá experiencia para sus fans con Airbnb; así puedes participar

Hace 10 horas

Martha Higareda comparte sus primeras fotos embarazada

Hace 10 horas

John Travolta aparece como Danny Zuko a casi 50 años del estreno de Vaselina

Hace 11 horas

Facundo es el primer participante confirmado para La Casa de los Famosos México 3

Hace 16 horas

Rugirán mañana dinosaurios de Jurassic World: Rebirth; vuelve franquicia de Spielberg

Hace 16 horas

Internan a Majo Aguilar de emergencia por crisis, revela en Instagram

Hace 16 horas

Repasará Aleks Syntek 35 años de su trayectoria en tres horas de concierto