Nacional
Por
El Universal
Publicado el viernes, 20 de noviembre del 2009 a las 16:00
México, DF.- De acuerdo con la Quinta Encuesta Global de Delitos Financieros, elaborada por la consultoría Price Waterhouse Coopers (PWC), México es uno de los cinco países donde el delito de fraude creció al interior de las empresas durante el periodo de crisis económica.
Los países que reportan los niveles más altos de delitos son: Rusia, con 71%; Sudáfrica, con 62%; Kenya, con 57%; Canadá, con 56%; y México, con 51 por ciento.
“Prácticamente una de cada tres organizaciones alrededor del mundo (afectadas de antemano por la recesión global) ha sido víctima de delitos económicos durante los últimos 12 meses”, según el documento.
La encuesta reveló que 30% de los participantes sufrió algún tipo de delito financiero durante los últimos doce meses.
Del gran total, un 42% comentó que el costo de los fraudes ha aumentado año con año.
La encuesta encontró evidencias de que el impacto de la recesión global contribuyó a aumentar la incidencia de delitos económicos, y 40% de todos los participantes comentó que sus organizaciones se enfrentan a más riesgos debido a la recesión.
La malversación de activos es el delito más común en 67% de las empresas, seguido por los fraudes contables, con 38 por ciento.
Más sobre esta sección Más en Nacional
Hace 2 horas
Hace 3 horas
Hace 3 horas
Hace 7 horas
Hace 7 horas
Hace 8 horas
Hace 8 horas
Hace 9 horas
Hace 9 horas
Hace 9 horas
Hace 9 horas
Hace 10 horas