Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Zelenski pide una paz duradera y no algo que le sirva a Putin para iniciar un nuevo ataque Despega con Chuchuy / 18 de agosto de 2025 Prevén siete días de lluvia a partir del miércoles para el noreste de México Tele Zócalo Matutino / 18 de agosto de 2025 Tragedia en la sierra de Santiago: RZR cae desde barranco de 40 metros

Zócalo

|

Espectáculos

|

Información

< Espectáculos

Espectáculos

Poesía ‘incurable’; ‘Pitecántropo’, de Julio Trujillo

  Por Redacción

Publicado el martes, 6 de octubre del 2009 a las 14:00


Julián Herbert y Marlén Carrillo presentaron este poemario en la FLS

Saltillo, Coah.- La conversación con un yo primitivo, con una voz originaria, parece ser el ejercicio que se propuso Julio Trujillo en su más reciente volumen, “Pitecántropo”, publicado por la editorial Almadía.

En presencia del autor, la obra fue presentada por Marlén Carrillo y Julián Herbert durante la tarde del domingo en la FLS.

Carrillo inició la presentación con un texto en el que alabó los juegos fonéticos de Trujillo, su sobreexposición “casi púber”, y lo calificó como vanguardista por el uso de ciertos recursos:

“Existe, además, una peculiaridad que termina de fijar la solidez de esta obra, la cual reside dentro de la estructura de todos sus poemas: no hay una división entre un verso y otro […] Hay vanguardia en su creación por cuanto la mayoría de los versos no rima ni hace metáforas forzadas o encabalgamientos ostentosos y/o pesados”.

Carrillo celebró este volumen bajo consideración de que la poesía está eclipsada porque “Lo ‘in’ es leer narrativa. Ergo, lo ‘in’ es presentar narrativa. Que todos los sentimientos recaigan en ella. Que ella haga el trabajo que los hijos de Safo de este siglo y finales del pasado no han sabido hacer”, afirmó irónicamente.

Por su parte, Herbert reflexionó sobre la embriaguez para llegar a un aspecto que le resultó apropiado para calificar a la poesía de Trujillo como “cruda”, en su sentido alegórico de “resaca”.

“Acompaña a este proceso posterior a la desintoxicación, una etapa de lucidez peculiar, creo yo, y te pone en una capacidad perceptiva muy afilada. Los mexicanos tenemos también una expresión alrededor de la cruda, que es ‘curársela’”.

Herbert recordó un poemario titulado “Incurable”, de un poeta mexicano, donde el tema es precisamente la mirada “cruda” de la realidad y la imposibilidad de hallarle remedio.

“Es un libro que está escrito alrededor de la percepción cruda de la realidad y lo traigo a colación porque de algún modo tiene que ver con esa cualidad perceptiva de la poesía que hace Trujillo en ‘Pitecántropo’”, afirmó.

Para cerrar el evento, el autor leyó algunos poemas significativos de su libro.

Más sobre esta sección Más en Espectáculos

Hace 3 horas

Celebra Paty Navidad resolución judicial contra Anabel Hernández; tendrá que ofrecer disculpa pública

Hace 3 horas

Regresa Niall a escena junto a Shawn Mendes; coinciden en Inglaterra

Hace 7 horas

Alana Flores triunfa sobre Gala Montes en el Supernova Strikers Amigo 2025

Hace 9 horas

Blackpink publicará su nuevo álbum en noviembre, según su agencia

Hace 12 horas

Murió Joe Caroff, creador del logotipo de James Bond

Hace 12 horas

Se burla Denzel Washington de los ‘followers’

Hace 13 horas

Libera FGR a Miss Guerrero por falta de pruebas

Hace 19 horas

Gal Gadot aclara sus comentarios sobre el fracaso de taquilla de Blancanieves

Hace 21 horas

Muere Terence Stamp, actor de Superman y Las Aventuras de Priscilla, Reina del Desierto

Hace 1 dia

Gala Montes sufre ataques verbales del equipo de Alana Flores en pleno pesaje de Supernova Strikers

Hace 1 dia

Drake Bell inicia proceso de divorcio de la influencer Janet Von Schmeling

Hace 1 dia

Gana Christian Nodal demanda millonaria en Colombia