Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Denuncian perfilamiento racial en redadas migratorias en Los Ángeles Acuerdan empresarios ‘motorizar inversiones’ ante Sheinbaum Lluvias intensas provocan inundaciones y cierres viales en zonas vulnerables de Torreón Chávez Jr, su esposa y el porqué lo ligan al Cártel de Sinaloa Mini John Cooper Works, manejamos toda la nueva generación en la pista de carreras

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

Negocios

Televisa desafía a Slim y lanzará servicio de telefonía móvil

  Por El Universal

Publicado el lunes, 1 de junio del 2020 a las 03:21


El paquete de Izzi Móvil ofrece internet, llamadas y SMS ilimitados por $250 mensuales

Ciudad de México.- A partir de este lunes 1 de junio, Televisa ofrecerá el servicio de telefonía celular en México a través de Izzi Móvil por 250 pesos al mes, convirtiéndose en la mejor oferta del mercado.

El paquete de Izzi Móvil ofrece internet, llamadas y SMS ilimitados. Actualmente, las ofertas similares brindan 3 GB de internet móvil, mientras que Izzi Móvil ofrece datos ilimitados.

La empresa usará la Red Compartida para brindar el servicio, de manera que por el momento llegará al 50% del país y será hasta el año 2024 que llegue al 92.2% de cobertura poblacional.

Hasta ahora, Izzi ofrece televisión de paga, internet y telefonía fijos, por lo que agregar el servicio de telefonía móvil hará que compita con América Móvil de Carlos Slim, aunque este último no puede brindar el servicio de televisión de paga en el país.

En septiembre de 2018, filiales de Televisa firmaron contratos con Altán Redes para usar su red y brindar servicios de telefonía e internet fijos, así como internet inalámbrico fijo para los hogares.

Actualmente, la Red Compartida que despliega Altán Redes tiene cobertura en 47 ciudades, de acuerdo con su página de internet.

De manera que las localidades donde Izzi puede ofrecer telefonía móvil en este momento son Ciudad de México y área conurbada, Guadalajara, y área conurbada, Monterrey, NL y área conurbada, Aguascalientes, Celaya, León, Puebla, Querétaro, Morelia, Tepic, Colima, Toluca, Cuernavaca, Veracruz, Tuxtla Gutiérrez, Villahermosa, Puerto Vallarta, Chihuahua, Tampico, Torreón, Culiacán, Saltillo, Mérida, Hermosillo, Cancún, Playa del Carmen, San Luis Potosí, Mexicali, Ciudad Juárez, Tijuana, Chetumal, Coatzacoalcos, Minatitlán, Pachuca, Córdoba, Durango, Xalapa, Campeche, Ciudad del Carmen, Champotón, Los Mochis, Guasave, Guamúchil, Ensenada, Mazatlán, Ciudad Obregón y Guaymas.

La Red Compartida es una infraestructura de telecomunicaciones que opera bajo el esquema de Asociación Público-Privada, donde el gobierno brinda la frecuencia de 700 MHz y Altán Redes despliega la infraestructura para que otras empresas, como Televisa, paguen por el uso de la red para llevar servicios a los usuarios finales.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 11 horas

Plan fiscal de Trump no afectará la economía mexicana, señala Ebrard

Hace 12 horas

Así puedes activar tu eSIM Telcel en línea, sin plan de renta y desde $100 pesos

Hace 13 horas

Chihuahua alista 70 mil cabezas de ganado para cruzar a EU

Hace 17 horas

Acumula JCF derrama de 938.9 mdp en estado; beneficia a casi 25 mil jóvenes

Hace 17 horas

‘Apaga’ bancarrota en EU a CMX Cinemas; filial de Cinemex

Hace 17 horas

Es Banco Azteca el banco más rentable, reconoce The Banker

Hace 17 horas

Advierten seguirá este año carestía en carnes

Hace 17 horas

Se queda CFE Fibra E con CIBanco

Hace 17 horas

Optimiza industria de la Región Sureste rutas de transporte

Hace 17 horas

Destinan remanente a pagar deuda, amortiza bonos Hacienda

Hace 17 horas

Crece Thor Urbana, invertirán 2.4 mmdp en parque en Apodaca

Hace 17 horas

Reunirá Saltillo a contadores en Convención Regional