Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
España pone pie y medio en el Mundial de México, EU y Canadá ¡La cuarta es la buena! México sufre una década de goleadas por Uruguay Seis menores, víctimas de reclutamiento forzado, mueren en bombardeo contra guerrilla en Colombia Globos del FIG aterrizan en plenos bulevares de León, Guanajuato Autoridades de salud de Jamaica alertan de casos sospechosos de leptospirosis tras ‘Melissa’

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

Negocios

Televisa desafía a Slim y lanzará servicio de telefonía móvil

  Por El Universal

Publicado el lunes, 1 de junio del 2020 a las 03:21


El paquete de Izzi Móvil ofrece internet, llamadas y SMS ilimitados por $250 mensuales

Ciudad de México.- A partir de este lunes 1 de junio, Televisa ofrecerá el servicio de telefonía celular en México a través de Izzi Móvil por 250 pesos al mes, convirtiéndose en la mejor oferta del mercado.

El paquete de Izzi Móvil ofrece internet, llamadas y SMS ilimitados. Actualmente, las ofertas similares brindan 3 GB de internet móvil, mientras que Izzi Móvil ofrece datos ilimitados.

La empresa usará la Red Compartida para brindar el servicio, de manera que por el momento llegará al 50% del país y será hasta el año 2024 que llegue al 92.2% de cobertura poblacional.

Hasta ahora, Izzi ofrece televisión de paga, internet y telefonía fijos, por lo que agregar el servicio de telefonía móvil hará que compita con América Móvil de Carlos Slim, aunque este último no puede brindar el servicio de televisión de paga en el país.

En septiembre de 2018, filiales de Televisa firmaron contratos con Altán Redes para usar su red y brindar servicios de telefonía e internet fijos, así como internet inalámbrico fijo para los hogares.

Actualmente, la Red Compartida que despliega Altán Redes tiene cobertura en 47 ciudades, de acuerdo con su página de internet.

De manera que las localidades donde Izzi puede ofrecer telefonía móvil en este momento son Ciudad de México y área conurbada, Guadalajara, y área conurbada, Monterrey, NL y área conurbada, Aguascalientes, Celaya, León, Puebla, Querétaro, Morelia, Tepic, Colima, Toluca, Cuernavaca, Veracruz, Tuxtla Gutiérrez, Villahermosa, Puerto Vallarta, Chihuahua, Tampico, Torreón, Culiacán, Saltillo, Mérida, Hermosillo, Cancún, Playa del Carmen, San Luis Potosí, Mexicali, Ciudad Juárez, Tijuana, Chetumal, Coatzacoalcos, Minatitlán, Pachuca, Córdoba, Durango, Xalapa, Campeche, Ciudad del Carmen, Champotón, Los Mochis, Guasave, Guamúchil, Ensenada, Mazatlán, Ciudad Obregón y Guaymas.

La Red Compartida es una infraestructura de telecomunicaciones que opera bajo el esquema de Asociación Público-Privada, donde el gobierno brinda la frecuencia de 700 MHz y Altán Redes despliega la infraestructura para que otras empresas, como Televisa, paguen por el uso de la red para llevar servicios a los usuarios finales.

Notas Relacionadas

Telefónica garantiza continuidad de servicios, tras anunciar su salida de México

Hace 4 dias

Se consolida Bait en telefonía móvil; es tercer mayor operador

Hace 5 dias

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 9 horas

En alerta la IP por bloqueos carreteros; pérdidas, alto riesgo

Hace 9 horas

Elimina Trump aranceles a varios alimentos; teme alza de la inflación

Hace 9 horas

Sin quejas aún en la Región Sureste de Coahuila, dice la Profeco

Hace 9 horas

Ventas digitales, 30% en el Buen Fin; piden apoyar consumo local

Hace 9 horas

Realizan promociones los bancos; incentivos durante el Buen Fin

Hace 9 horas

Históricos, retiros de Afores en 10 meses; superan a todo 2024

Hace 9 horas

Subiría la inflación con alza al mínimo; pretenden 11% para 2026

Hace 18 horas

Google anuncia $40 mil millones en Texas para desarrollar infraestructura de IA

Hace 18 horas

FMI renueva a México línea de crédito flexible por 24 mil millones de dólares a dos años

Hace 20 horas

Precio del dólar en México hoy viernes 14 de noviembre de 2025

Hace 20 horas

Echa Trump para atrás aranceles a res, tomate, café y plátanos

Hace 22 horas

Libertad consolida su cultura GPTW 2025–2026