Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
BMW México celebra el 50 aniversario del Serie 3 (E21) durante el Test Fest 2025 Colectivo 50+1 presenta protocolo de protección para mujeres líderes ante la SCJN Rayados de Monterrey queda fuera del Mundial de Clubes EU detiene varios envíos de armas a Ucrania: Casa Blanca SEMAR queman millones de Plantas de Amapola y Marihuana Erradicadas

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

Negocios

Saltillo, en el top de ciudades para emprender

  Por Agencias

Publicado el miércoles, 16 de mayo del 2018 a las 09:05


Encabeza ranking de la revista Entrepreneur de polos con mayor crecimiento

Saltillo, Coahuila.- Se le conoce por ser la tierra del sarape y del pulque. Es un desierto rodeado de montañas donde, además de los huizaches y los cactus, no parece crecer nada. Pero cuando la noche cae en Saltillo, la visión nos dice otra cosa: una ciudad iluminada con miles de luces que nos habla de una economía dinámica, diversificada e innovadora.

Con bajos índices de inseguridad y un crecimiento económico de 16.9% entre 2014 y 2016, Saltillo ya no se ve como un desierto, sino como una tierra fértil para emprender.

La capital de Coahuila lidera el ranking más reciente de las ciudades con mayor crecimiento de la actividad económica, realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (lmco), a partir de su metodología MAGDa (Medición de la Actividad Económica con Grandes Datos), la que registra la actividad industrial y petrolera de las ciudades, pero también es influenciada por los flujos de población, así como la emisión de luz.

Las 10 ciudades para emprender

Las 10 ciudades de más de 500 mil habitantes con mayor crecimiento se concentran en el norte y centro del país: Saltillo, Monterrey, Tijuana, Durango y el puerto de Tampico. Las tres primeras son ciudades con alta actividad industrial.

Todas las ciudades de esta primera lista no sólo mostraron un crecimiento importante, sino también que su actividad económica es más estable. Esto significa que, además de ofrecer oportunidades para emprender, ofrecen mayor estabilidad que otras cuya economía es más pequeña y, por ende, más volátil.

En conjunto, estas ciudades presentaron una tasa promedio de crecimiento acumulada de 11.7%. Sin embargo, las razones que explican su crecimiento son distintas.

Las clásicas

Monterrey, Saltillo y Aguascalientes son ciudades clásicas porque la magnitud y estabilidad de sus economías las posicionan como un referente de buenas prácticas en términos de competitividad urbana, al menos desde 2008.

Las ciudades clásicas comparten caracteristicas muy definidas que explican la razón de su éxito. En primer lugar, son economías diversificadas y en segundo lugar, se trata de economías que generan la mayor parte de su PIB en sectores que durante los últimos 20 años han crecido más que la tasa nacional.

Grupo W, oasis de creatividad en el desierto

Un servicio de creatividad digital en el desierto de Saltillo no es algo de primera necesidad. Este fue el primer reto al que Ulises Valencia y Miguel Calderón se enfrentaron hace más de 15 años al crear Grupo W, una agencia especializada en comunicación y marketing en medios digitales para marcas con presencia nacional e internacional.

Grupo W nació en 1999. El primer paso fue crear un portafolio de clientes locales como el Museo de las Aves y el Museo del Desierto. Tiempo después llegaron a Monterrey, en donde trabajaron con Gamesa, y posteriormente a la Ciudad de México para sumar a su cartera de clientes a Comex y Bimbo, con los que colaboraron durante los primeros cinco años.

Desde su origen. la empresa tuvo entre sus objetivos ser la mejor agencia digital de México. Para darse a conocer, en 2003 comenzó a participar en diversos festivales, de los que han obtenido premios como Cannes Lions, Clio, One Show interactive, London International Awards. Art Directors, New York Festivals y Círculo Creativo de México, por mencionar algunos.

Grupo W atiende entre 15 y 20 campañas a] año, con un margen de utilidades del 20% aproximadamente y un crecimiento anual de 25% en facturación. Sin embargo, sus clientes son cuatro empresas.

Profesionalización

“Nos dimos cuenta de que era importante participar en una solución donde las universidades no estaban generando el talento con la capacidad correcta para una industria como esta, que se mueve tan rápido”, dice Ulises. Por eso decidieron crear sus propias “fuerzas básicas”.

En 2009 desarrollaron el proyecto Digital lnvaders, un centro de capacitación basado en la metodología y filosofia de trabajo de Grupo W, que al día de hoy ha generado ya más de 400 egresados.

Notas Relacionadas

Tiene gasto en inversión pública peor contracción en 30 años

Hace 20 horas

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 11 horas

Senado de EU rompe récord al votar impuesto a remesas; Trump exige que terminen el viernes

Hace 11 horas

Precio del dólar hoy 1 de julio: hoy avanza a su mejor nivel en 10 meses frente al dólar

Hace 13 horas

T-MEC cumple cinco años entre tensiones y dudas sobre su futuro

Hace 17 horas

Reabre EU frontera al ganado mexicano; entra Coahuila en plan

Hace 17 horas

Coahuila, en top 3 de exportadores; consolida potencial

Hace 17 horas

‘Embriagan’ premios a vinos coahuilenses, derrochan calidad

Hace 17 horas

Suspenden permisos a maquiladoras incumplidas

Hace 17 horas

Caen 23.8% ingresos petroleros, otra vez; de mal en peor

Hace 17 horas

Construirán el mayor proyecto de metanol; invertirá Pacífico Mexinol

Hace 17 horas

Adquiere Home Depot a GMS por 4.3 mmdd

Hace 17 horas

Entregan a Mexicana el primer Embraer

Hace 17 horas

Ampliará su planta JAC con 3 mil mdp; producirá más vehículos