Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Mercados asiáticos caen tras anuncios de Trump sobre grandes aumentos de aranceles El caso de la niña Sofía y el desinterés de las autoridades por la desaparición de migrantes Shakira se encuentra con su clon en México Se agrava la caída de las ventas de Tesla en Europa en medio de las protestas contra Musk Senado emite declaratoria de aprobación de reformas sobre simplificación administrativa

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

Nacional

Piden robustecer prevención de embarazo precoz

  Por Roberto José

Publicado el jueves, 10 de agosto del 2017 a las 16:37


Melissa Torres exhortó a las autoridades de salud a robustecer los programas preventivos de embarazo adolescente

Ciudad de México.- La diputada federal Melissa Torres Sandoval, del Grupo Parlamentario Nueva Alianza, exhortó a las autoridades de salud a robustecer los programas preventivos de embarazo adolescente, con el fin de garantizar el acceso de las mujeres jóvenes a una vida sexual sin riesgos, pero también a oportunidades educativas y laborales especializadas.

La legisladora turquesa dio a conocer que de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México ocupa el primer lugar de embarazos adolescentes de los 35 países miembros, con una tasa de fecundidad de 77 nacimientos por cada mil jovencitas de entre 15 y 19 años de edad.

Torres Sandoval expuso que según información del Instituto Nacional de las Mujeres (INM), 23 por ciento de los adolescentes comienzan su vida sexual entre los 12 y 19 años, de los cuales 15 por ciento de los hombres y 33 de las mujeres no utilizaron métodos anticonceptivos en su primera relación.

Dicha situación aumenta el riesgo de enfermedades de transmisión sexual entre los mismos y minimiza la posibilidad de que concluyan sus estudios, lo que dificulta su acceso a mejores oportunidades laborales y mayores ingresos, comentó la diputada aliancista.

Asimismo, manifestó que datos del reporte “El embarazo en la adolescencia” de la Organización Mundial de la Salud (2014) revelaron que los bebés de madres entre 15 y 19 años se enfrentan a un riesgo superior de muerte que los nacidos de mujeres de 20 a 24 años, y que el embarazo adolescente es la segunda causa de muerte en el mundo en mamás de 15 a 19 años de edad.

Por lo que se deben redoblar los esfuerzos para reducir el número de embarazos antes de los 20 años y aumentar los conocimientos que permitan prevenir embarazos entre los adolescentes y jóvenes. Es necesario que los tres niveles de gobierno trabajen para revertir esta situación, expresó.

Acciones como concientizar a los jóvenes sobre el uso de métodos anticonceptivos para reducir los embarazos a temprana edad, evitar el contagio de enfermedades de transmisión sexual y generar mayores oportunidades educativas y laborales para las mujeres, son fundamentales para combatir la problemática, puntualizó la legisladora.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 3 horas

Difícil que gobierno federal revierta aranceles por culpa de sexenio pasado: Manolo Jiménez

Hace 4 horas

Pide Morena a diputados promover elección en bardas

Hace 5 horas

Rechaza SCJN aclarar estatus legal de casinos

Hace 5 horas

Propone Colosio ampliar periodos en alcaldías a 4 años

Hace 5 horas

Se reúne Sheinbaum con Gabinete tras anuncio de Trump

Hace 6 horas

Segob se reúne con colectivos de personas buscadoras

Hace 7 horas

¿Qué demonios estaba festejando la 4T?: Ricardo Anaya

Hace 8 horas

PAN propone plan de rescate automotriz ante aranceles

Hace 8 horas

Murat asegura que está firme en Morena y responde a quienes piden que eche atrás su afiliación

Hace 8 horas

Urge reforzar acciones contra violencia infantil incluyendo creación de registro único de homicidios dolosos de menores: Riquelme

Hace 8 horas

Busca Programa Padrinos y Madrinas Teletón ayudar a que niñas y niños con espectro autista reciban atención especializada

Hace 9 horas

Acusa 4T a INE de indebida interpretación