Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Suspensión de Jimmy Kimmel fue por baja audiencia y falta de talento: Trump niega censura Recibe Sheinbaum a Mark Carney en Palacio Nacional para reunión ‘Dios te bendiga’: Adrián Marcelo deposita 30 mil pesos a seguidora para comprarse un carro Senado recibe minuta en materia de cancelación de suscripciones y membresías Iniciativa Privada confía en que Presa Tunal II reactive economía de Durango

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

Negocios

Mexicanos ven difícil comprar comida, viajar o ahorrar

  Por El Universal

Publicado el viernes, 29 de mayo del 2020 a las 12:26


Hoy perciben menor posibilidad de adquirir bienes básicos, ahorrar o salir de vacaciones

Ciudad de México.- La crisis sanitaria y económica que ha generado el coronavirus desplomó la confianza de las familias en el país, que hoy perciben menor posibilidad de adquirir bienes básicos, ahorrar o salir de vacaciones, de acuerdo con datos del Inegi y el Banco de México.

Al informar sobre el reporte mensual del Indicador de Confianza del Consumidor, dieron cuenta que reportó la peor caída de su historia en abril de este año.

En términos mensuales, el indicador tuvo un retroceso de 9.9 unidades y de manera anualizada fue de 13.3 puntos. Se trata del mayor desplome desde que inició su registro en abril de 2001.

El indicador, que mide la percepción de la coyuntura económica actual y futura de los miembros del hogar y del país reportó datos negativos en todos sus rubros.

El dato que registró el mayor deterioro es el de las posibilidades actuales de comprar ropa, zapatos y alimentos, el cual se contrajo 16.3 puntos en abril de 2020 respecto al mismo periodo del año pasado.

Le siguieron en orden de importancia, las posibilidades actuales de ahorrar, con disminución de 14.1; las posibilidades económicas de vacacionar de los miembros del hogar, con -13.5, así como la percepción de la situación del empleo en los próximos 12 meses, con -11.1.

“Como era de esperarse, la pandemia y su subsecuente afectación en la actividad económica tuvieron un fuerte impacto en la confianza de los consumidores, llevando este indicador a su nivel más bajo desde febrero de 2017, justo después de la liberalización de los precios de los energéticos”, comentó Juan Carlos Alderete, economista de Banorte.Mexicanos ven difícil comprar comida, viajar o ahorrar.

Esto es consistente con los datos observados en el mercado laboral, los cuales muestran pérdidas de empleo formal en abril, así como menores ingresos, impactando el poder de compra, agregó.

Entre los cinco componentes de la Confianza del Consumidor, la percepción de la situación económica actual del hogar comparada con la de hace un año y la que tendrá dentro de 12 meses, cayeron 14.0 y 9.9 unidades cada una.

Encuesta telefónica

Ante la imposibilidad de realizar entrevistas cara a cara en esta etapa de la pandemia, el Inegi diseñó de manera alternativa a la encuesta tradicional, la Encuesta Telefónica sobre Confianza del Consumidor. Si bien, estos datos no son estrictamente comparables a los presentados en la serie histórica, el instituto informó que pueden ser utilizados como referencia.

El analista de Banorte dijo que aunque los datos de mayo también provendrán de un ejercicio telefónico, los niveles de la confianza seguirán deprimidos, incluso sin descartar un deterioro adicional.

Esto puede ocurrir a pesar de los anuncios sobre el plan de reapertura a la actividad y medidas para estimular a la economía.

El especialista prevé que el número de casos nuevos de Covid-19 siga muy elevado, y que los datos disponibles muestran que persiste la debilidad económica.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 4 horas

Nvidia invertirá 5 mil millones de dólares en Intel para dominar el mercado de chips

Hace 5 horas

Laboratorios mexicanos buscan acelerar su integración al mercado farmacéutico de EU

Hace 9 horas

Llegan a Coahuila apoyos para ganaderos; iniciarán dispersión la próxima semana

Hace 10 horas

Subirán cigarros hasta 20 pesos por caja; incremento al IEPS

Hace 10 horas

Registran Afores nivel histórico de plusvalías, tienen gran año

Hace 10 horas

Aplicará GE Aerospace en Saltillo $11 millones; renovará maquinaria

Hace 10 horas

Fracking, ruta para tener más petróleo; ven un gran potencial

Hace 10 horas

Concreta Grupo Bimbo la compra de Wickbold, empresa brasileña

Hace 10 horas

Seguirá sufriendo Pemex por liquidez; no genera recursos: S&P

Hace 10 horas

Lideran tres bancos el crédito a las empresas

Hace 11 horas

Irá Manolo a EU a promocionar Vinos y Dinos, y Festival del Rodeo

Hace 16 horas

Femsa anuncia a Jose Antonio Fernández Garza-Lagüera como su nuevo director general